Soy Bárbara Inostroza

Psicóloga egresada de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina. Durante años, me he dedicado al área clínica, acompañando a personas en diversas etapas de su vida, ayudándoles a conocerse mejor y a afrontar desafíos. Mi enfoque terapéutico es integral, basado en la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), lo que significa que trabajamos juntos en el "aquí y ahora" sin perder de vista la influencia de nuestras experiencias pasadas y la historia personal que nos ha formado.

Nací en Valdivia, Chile, y desde temprana edad he vivido la experiencia de la migración. Mi familia se trasladó a Buenos Aires cuando tenía cinco años y, tiempo después, volvimos a Valdivia, para luego retornar a Argentina. Cada cambio significó nuevas costumbres, amistades y experiencias que forjaron mi carácter y ampliaron mi visión sobre lo que significa adaptarse y crecer en culturas diversas. En 2021, mi esposo y yo decidimos dar otro paso y nos mudamos a Alemania. Vivir en un nuevo continente, aprender un idioma distinto y familiarizarme con otra cultura me ha permitido comprender aún más las capacidades de adaptación y fortaleza que todos tenemos.

Mi objetivo es compartir contigo lo que he aprendido y ayudarte a descubrir tu propio potencial de resiliencia en este proceso de adaptación. La TCC puede ser una herramienta poderosa para reestructurar pensamientos y emociones que pueden surgir en un contexto migratorio, donde enfrentamos desafíos como la nostalgia y el choque cultural. Estoy aquí para acompañarte en este nuevo ciclo de vida, apoyándote en construir una base sólida para que puedas disfrutar y prosperar en tu nueva realidad.

Soy Cintia Marques

Psicóloga graduada en la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina, y con un Máster en Psicoterapia Integral por la Universidad de Salamanca, España.

Estoy convencida de que cada persona tiene la capacidad de transformarse y descubrir versiones más saludables y plenas de sí misma. Mi enfoque terapéutico está basado en el psicoanálisis, complementado con una visión integral que considera a la persona en su totalidad: mente, cuerpo, emociones y el entorno social y cultural en el que vivimos. Este enfoque permite explorar la historia personal de cada individuo y los vínculos que han moldeado sus experiencias, brindando un espacio para resignificar aquellos aspectos que pueden estar dificultando su bienestar actual.

En 2017, después de haber vivido gran parte de mi vida en Buenos Aires, sentí la necesidad de ampliar mi comprensión en un contexto internacional. Con ese propósito, decidí emigrar a Alemania para experimentar en primera persona los desafíos y aprendizajes que surgen al vivir en un entorno cultural distinto. Esta experiencia me permitió comprender en profundidad el impacto psicológico de la migración, especialmente en lo que respecta a la nostalgia, el duelo por el país de origen y el proceso de adaptación a una nueva cultura.